martes, 6 de mayo de 2008

nanociencia





pesar de que la gran distancia de tamaños que separa el mundo nanométrico de nuestro entorno cotidiano, un gran número de propiedades de los materiales y dispositivos de uso común están determinados por su estructura a nivel nanoscópico. El impacto que la Nanociencia pueden tener sobre un número enorme de aplicaciones tecnológicas, farmacéuticas e industriales es por tanto enorme: los ya hoy en día diminutos circuitos electrónicos que viven dentro de nuestros ordenadores personales y cajeros automáticos podrían ser reemplazados por moléculas individuales especialmente diseñadas para llevar a cabo la misma labor, multiplicando la potencia de nuestros sistemas electrónicos (ver el comentario de Pilar Segovia); nanopartículas con propiedades magnéticas u ópticas específicas podrían utilizarse (y ya están siendo utilizadas en ratones) a fin de desarrollar nuevos métodos no invasivos para el estudio de determinadas enfermedades; nuevos y más potentes métodos de cálculo podrían ser empleados para el diseño racional de fármacos, el cual aún hoy en día se lleva a cabo en gran medida por la fuerza bruta del ensayo y error; las superficies sólidas de cuerpos en contacto podrían recubrirse con determinados compuestos químicos para disminuir la fricción en su actividad mecánica. La diversidad de las aplicaciones está relacionada con el gran número de fenómenos observados en la vida real que dependen en último término de fenómenos que tienen lugar en la escala de tamaños del nanómetro.

No hay comentarios: